¿Qué
es lo primero que debo saber si soy o
voy a ser madre o padre? ¿Qué es lo primero que debo enseñarle a mi bebe? ¿En
qué piensa mi bebe? ¿Cuál será mi función como padres o madre? Disfruta del capítulo
o episodio Deja tu comentario y Recuerda: el Conocimiento es poder.
Desde el momento en que nacemos y hasta los 7 años el cerebro busca la compresión de su realidad por medio de los órganos de los sentidos, definiendo miedos, sueños y hasta talentos físicos y mentales (Creando el mapa mental de su subconsciente y del cuerpo)
Episodio 1: La Profecía del Héroe contra el Mundo Extraño
Llegado
al nacimiento nos enfrentamos a un mundo desconocido; junto el instinto de supervivencia
nace la curiosidad. Bien conocido el dicho popular “el conocimiento es poder y
más cuando es requerido para sobre vivir”. Por lo tanto desde el momento en que
nacemos y hasta los 7 años el cerebro adquiere los conocimientos más relevantes
para toda su vida como:
1. La comprensión que es parte de un grupo o
familia y como tal debe adaptarse a quienes lo rodean, encontrar su
posición, descubrir sus beneficios, obligaciones y reglas.
2. El descubrimiento de las partes de su
cuerpo, el cómo funcionan, las sensaciones que estas le producen y como
estas causan variaciones en su habitad y como son afectadas por la gravedad.
3. La precepción del tiempo, el espacio
(el día, la noche, la casa, el parque, el colegio) y como este lo afecta.
El papel
del bebe será del héroe iniciando el viaje del guerrero descubriendo no solo su
entorno y todos los desafíos que este tiene para él o ella, sino también las de
sus habilidades y limitaciones que debe descubrir. Siendo nuestro papel (aunque
antagónico) clave para el desarrollo del protagonista que tiene debe encontrar el autoconocimiento y conquistar sus miedos y metas.
El héroe aún desconoce sus talentos y potencial, pero de la misma manera desconoce que es vulnerable de los errores de sus padres y tutores. Por ello como Padres o tutores debemos anticiparnos a los logros que están por alcanzar y que es lo que necesitan para ello.
Actividades
y juegos que fortalezcan pensamiento matemáticos, desarrollo físico o motor, de
lenguaje y lectura; y no enfocarnos en cualquier actividad que sencillamente los
mantenga ocupados y nos permita continuar con nuestra vidas antes de ellos.